Bruker presenta unos de los equipos más compactos y rápidos del mercado para el análisis de materiales

Bruker presenta unos de los equipos más compactos y rápidos del mercado para el análisis de materiales

La empresa multinacional Bruker presentará sus equipos de sobremesa para el análisis de materiales, el S2 Puma y el D2 Phaser, que utilizan dos técnicas analíticas muy demandadas  dentro del sector como el análisis por fluorescencia de rayos y el análisis de por difracción de Rayos-X en la Feria Destaca 2016, organizada por la Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila-real de la Universitat Jaume I y el Ajuntament de Vila-real. El componente Innovador de estos equipamientos analíticos es que son de sobremesa por su tamaño, que su mantenimiento es reducido y que aseguran un consumo mínimo de gases, electricidad y espacio.

El modelo S2 Puma de análisis por fluorescencia de Rayos-X  puede analizar elementos de la tabla periódica desde el Carbono hasta el Uranio y dependiendo del elemento de que se trate desde concentraciones en el rango de ppm ( partes por millón ) hasta 100% de concentración. El equipo puede medir muestras sólidas, líquidas o muestras no compactadas. La muestra puede ser introducida manualmente o  por medio de un robot portamuestras  de forma automática, por lo tanto se trata de un equipo muy adecuado para el análisis de materias primas como la cerámica o el cemento.

Por lo que respecta al modelo D2 Phaser se utiliza para análisis por Difracción de Rayos–X. En este equipamiento, Bruker ha implementado tecnologías innovadoras para hacer que sea un sistema de los mas más compactos y rápidos del mercado. El equipo es móvil y fácil de instalar, sólo necesita un enchufe normal para la electricidad. Por tanto, es ideal para laboratorios  con presupuestos ajustados, ubicaciones remotas, personal sin experiencia o para la enseñanza de la técnica en Universidades. El difractómetro fue desarrollado para abrir nuevas aplicaciones y mercados más allá del análisis XRD tradicional y tiene aplicaciones frecuentes en cemento, minerales, geología, química, productos farmacéuticos o para propósitos educativos.

Bruker es una de las empresas más importantes del mundo en el ámbito de la instrumentación analítica. Hoy en día en todo el mundo cuenta con más de 6.000 empleados que están trabajando en un desafío permanente en más de 90 ubicaciones en todos los continentes.  El equipamiento de Bruker, aparte de los mencionados anteriormente, cubre un amplio espectro de aplicaciones en todos los campos de la investigación y el desarrollo utilizándose en casi todos los procesos de producción industrial con el fin de garantizar la calidad y la seguridad del proceso. Entre sus clientes se encuentran centros de I+D, Universidades, fábricas cerámicas, cementeras, laboratorios de alimentos, laboratorios de salud, laboratorios farmacéuticos o todos aquellos laboratorios en los que se necesite hacer análisis para investigación o control de calidad, muchos de ellos situados en la Comunidad Valenciana o en el resto de España.

Desde la compañía aseguran que “sin innovación no hay progreso y una de las posibles causas  de la crisis de algunas empresas ha sido la falta de innovación y de excelencia. El estancamiento innovador que sufren algunas empresas  haciendo lo de siempre, quizás es válido en épocas de mucho consumo donde casi todo vale, pero cuando llega la época en la que hay que distinguirse en el mercado con algo diferente, innovador, revolucionario es cuando esas empresas que no apostaron por el I+D  fracasan, agudizando aún más la crisis, llegando incluso a cerrar la compañía. Sin duda hay que apostar por la innovación y la excelencia”.