Climate-KIC ofrece ayudas para las ‘startups’ que trabajen en mitigar el cambio climático

Climate-KIC ofrece ayudas para las ‘startups’ que trabajen en mitigar el cambio climático

La oficina Climate-KIC Spain ofrece apoyo económico y de formación para aquellas ‘startups’ que trabajen para mitigar el cambio climático y fomentar la economía baja en carbono. Esta ayuda para la financiación no reembolsable puede alcanzar los 60.000 euros, sin toma de participación en la empresa. La oficina de Climate-KIC Spain fue establecida en Valencia el 28 de octubre del 2014 y pertenece a la iniciativa Climate-KIC que es la principal iniciativa de la UE sobre cambio climático con sede en Londres. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.

Climate-KIC está formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos y está apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) es el socio principal de la iniciativa Climate-KIC en España y colabora junto a otras instituciones, entidades y organismos socios, al impulso del nuevo modelo de economía sostenible a través de la innovación. La misión de Climate-KIC Spain es potenciar y facilitar el desarrollo de una economía de bajo carbono, a través de nuevas oportunidades en términos de cambio climático en la cuenca mediterránea. Su visión es la de identificar a los actores del territorio que tengan la capacidad y el conocimiento en el área de cambio climático y fomentar en ellos la innovación para desarrollar esta nueva economía.

Esta iniciativa europea resulta de gran interés para aquellas empresas o administraciones que adquieran los productos y servicios innovadores que generan las ‘startups’ adheridas a sus programas. Asimismo, buscan inversores para que financien el desarrollo de esos productos y servicios en el mercado. Desde Climate-KIC Spain explican que “más que clientes, son actores, tenemos representados a las empresas (grandes compañías, pymes y asociaciones empresariales), la formación superior (Universidades), la investigación e innovación (Centros de Investigación e Institutos Tecnológicos), y la Administración (local, regional y nacional).

En Climate-KIC Spain explican que “el cambio climático es muy horizontal y cualquier sector tiene cabida o está involucrado con la sostenibilidad, respeto con el medio ambiente, pero básicamente dividimos a nuestras organizaciones bajo 4 temáticas: gestión sostenible del territorio y los recursos naturales (agricultura, forestal y gestión del agua), ciudades sostenibles (transporte y movilidad o edificación sostenible), procesos industriales sostenibles (aquí entra cualquier sector relacionado con la eficiencia energética, energías renovables, economía circular, logística o packaging) y sector financiero/inversiones/fondos y análisis de datos de estudio”.

En cuanto a la investigación, no poseen un departamento de I+D+i propio, aunque distintos centros pertenecen a su consorcio y consideran que es muy positivo poner en contacto a las empresas con los centros de investigación y consideran que uno de sus retos consiste en integrar el triángulo del conocimiento (empresa, innovación y formación) para mejorar la competitividad europea y crear riqueza a través de la creación de productos y servicios innovadores en la lucha contra el cambio climático que salgan de las nuevas empresas y proyectos además de generar puestos de trabajo.

Para cumplir con estos objetivos, desde Climate-KIC Spain proponen una oferta formativa con diferentes másters, PhDs, cursos de verano, cursos de especialización o cursos para profesionales entre otras cosas. Además, cuentan con oferta de aceleración de empresas ‘cleantech’ y competición de ideas para futuros productos o servicios y ‘startups’, así como varios proyectos de innovación. “Todo va encaminado a completar los ‘backgrounds’ de los participantes, a enseñarles novedosas metodologías de ideación o de convertir su idea en un producto que esté lo más pronto posible en el mercado”, aseguran des de Climate-KIC.

En definitiva, Climate-KIC es la mayor asociación pública-privada de la UE para abordar el cambio climático a través de la innovación y para construir una economía de carbono cero. La formación en estas temáticas es clave para inspirar y capacitar a la próxima generación de líderes del clima. Por ello, Climate-KIC dispone de programas de formación para estudiantes, para la creación de empresas y fomentar la innovación en toda Europa a través sus centros en las principales ciudades de Europa, y donde la comunidad Climate-KIC concentra a los mejores expertos y las mejores organizaciones especializadas en la lucha y mitigación del cambio climático. “Nuestro enfoque comienza con mejorar la forma de vida en las ciudades. Nos centramos así mismo, en que la industria produzca aquellos productos respetuosos con el medioambiente y el entorno, al tiempo que se optimiza el uso de la tierra para producir los alimentos necesarios”, concluyen desde la iniciativa europea.