Dentro de todo el programa de actividades de Feria Destaca también hay un apartado dedicado a los más pequeños. Durante cinco días, del 14 al 18 de noviembre, tendrá lugar Destaca Divulgación en el centro de congresos, ferias y encuentros de Vila-real, unas jornadas científicas organizadas por la Cátedra de innovación cerámica ciutat de Vila-real junto con la Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de Vila-real.

El programa Conecta con la Ciencia tiene como objetivo promover los estudios científicos y técnicos entre el alumnado de primaria y secundaria. Mediante talleres prácticos, charlas y muestras, el alumnado podrá conocer diferentes aspectos de los grados científicos de la Universitat Jaume I. Estas jornadas culminan en Destaca, pero se realizan en las diferentes Sedes del programa Campus Obert, de forma que se facilita el acceso a las mismas en los centros de las diferentes comarcas de Castelló. Más 1000 estudiantes llegan a participar en este programa a lo largo del año de hasta 20 centros de toda la provincia.

STANDS DE DIVULGACIÓN 2022:

ORODRONE

Empresa de drones que realizará explicación del funcionamiento de estos aparatos.

NEXTA

Empresa de movilidad y vehículos eléctricos que mostrará sus vehículos destacados.

FÓRMULA STUDENTS

Un vehículo eléctrico de competición diseñado por la UJI.

GRUPO DE QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO (UJI)

Grupo investigador de la UJI que realizará experimentos de química para niños.

OCA GRUPO

Grupo que enseña a niños a programar y montar robots.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Expertos en láseres van a traer un láser de CO2 para explicar su funcionamiento y disparar sobre muestras.

LA NIUADA

Asociación que enseñárá a los niños y niñas la importancia del emprendimiento y desarrollo social.

Los centros educativos más próximos y otros centros invitados también tendrán una cita con la ciencia en Destaca. Los estudiantes de 5º y 6º de primaria podrán disfrutar en vivo de los últimos avances en ciencia. Estos stands muestran los avances en las áreas punteras de la ciencia gracias a la Cátedra de Innovación Cerámica ‘Ciutat de Vila-real’ de la UJI.

HORARIO: De 9:00h a 13:00h y de 16:00h a 18:00h* 

*La zona de divulgación en Destaca funciona toda la semana, pero durante los dos primeros días acoge solo visitas concertadas de los centros educativos más cercanos.

Nuevas fuentes de energía

Conoceremos el funcionamiento de las placas solares o la obtención de electricidad a partir de hidrogeno y oxígeno, gracias a los investigadores del grupo del Estado Sólido del Departamento de Química Inorgánica i Orgánica de la UJI.

Eso que nuestros ojos no ven

Experimentaremos en vivo algunas fórmulas básicas de química con el Laboratorio de Química Aplicada.

Mecánica cuántica a la velocidad de la luz

Con la tecnología láser nos explicaran el 4º estado de la materia: el plasma, gracias a los científicos del Instituto de Materiales de Aragón (ICMA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Robotízame

Construiremos y programaremos robots mediante motores y sensores que les ayudarán a entender el funcionamiento de la tecnología en aplicaciones reales de la mano de OCA grupo.

Más rápido que la luz

Pilotaremos y veremos el funcionamiento de los vehículos eléctricos desarrollados en la UJI por fórmula students y el grupo NEXTA.

Vista de pájaro

¿Como funciona un dron y cuando podemos usarlo? Desde Orodrone, nos enseñaran las bases del pilotaje de drones

Estudiantes de grado y máster de las universidades de la Comunitat Valenciana también tienen un espacio en Feria Destaca.

Apostamos por introducir una nueva forma a la hora de realizar mesas redondas y ponencias, será a través de las Mesas de Retos. El objetivo de estas Mesas de Retos es promover la transferencia de conocimiento y publicar un informe donde se identifiquen los temas más sensibles y que requieran un esfuerzo extra en la investigación y la innovación.Por este motivo, la participación de los estudiantes nos parece fundamental. Son ellos el futuro de la sociedad y quienes deben elaborar las preguntas adecuadas. Todo esto conducido por expertos en cada tema, investigadores y empresas participantes. De esta forma se podrán crear sinergias y ampliar los conocimientos fomentando, así, la divulgación del conocimiento.