El pasado viernes concluyó la edición de la Feria Destaca de este poco común año 2020, cerrando así su edición más innovadora desde su fundación a pesar del reto que ha supuesto la organización de un evento de este calibre con tantas limitaciones debido a la actual situación de pandemia.
Destaca arrancó en 2014 con un claro objetivo principal: favorecer la transferencia de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación entre empresas, universidades, centros de investigación y administración. También con oros objetivos secundarios, pero tan importantes como la materialización de acuerdos entre empresas y entidades públicas, propiciar proyectos entre diferentes grupos de investigación y empresas, registrar inversores y definir nuevas implementaciones para Destaca en un futuro.
En esta línea, Destaca 2020 ha puesto sobre la mesa temas tan relevantes como preocupantes a día de hoy: la digitalización, la inteligencia artificial, la brecha de género en el sector científico y empresarial, así como la recuperación económica post-pandemia han sido las mesas de retos principales que se han abordado a lo largo de toda la semana.
Digitalización del evento
Feria Destaca 2020, organizada por el Ayuntamiento de Vila-real y la Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila-real de la Universitat Jaume I, se ha tenido que reinventar. Con muy pocos meses de trabajo la primera feria de transferencia científica de la Comunitat Valenciana ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias y focalizar todos sus esfuerzos en una plataforma online que pudiera cubrir el evento sin perder el potencial y encanto que tenía Feria Destaca en las ediciones anteriores.
Más de 6.000 visitas online, 300 asistentes y 150.000 impactos
Destaca 2020 ha contado con la participación de 60 ponentes tanto presenciales, como online; más de 6.000 visitas online, tanto en la web oficial como en la plataforma; 300 asistentes durante la feria de forma presencial; más de 150.000 impactos en redes sociales; más de 2.000 interacciones; más de 500 menciones al hashtag #Destaca2020 y más de 100.000 personas alcanzadas.
Destaca ha cerrado una edición histórica, que ha puesto de manifiesto la gran capacidad del sector científico y empresarial para superar adversidades en situaciones complicadas como la que ha protagonizado este año la pandemia ocasionada por la COVID-19.
Tres grandes retos
La edición #Destaca2020 ha contado con la participación y las aportaciones de grandes personalidades. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el presidente de la Diputación de Castellón, Josep Martí; el alcalde de Vila-real, José Benlloch; y la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, protagonizaron conjuntamente el acto inaugural de Feria Destaca el día 11 de noviembre en el Auditorio Municipal Músico Rafael Beltrán Moner de Vila-real.
Asimismo, se contó con la presencia tanto virtual, como online, de ponentes pertenecientes a empresas, entidades, asociaciones y grupos de investigación de interés en la transferencia de conocimiento científico y tecnológico. Anett Numa, representante de Estonia, el país invitado, y Digital Transformation Adviser of e-Estonia Briefing Center; Núria Oliver, doctora del Instituto Tecnológico de Massachusetts; Patrici Calvo profesor de Ética en la UJI y miembro del Comité de Bioética Asistencial en el Hospital General de Castellón; Isabel Perea, Audit Proud en Grant Thornton Barcelona; Andrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de Innovación, fueron los encargados de dirigir y presentar las conferencias principales de la Feria.
Por otro lado, se establecieron las mesas de debate alrededor de los 3 retos protagonistas de la edición #Destaca2020:
– Digitalización e Inteligencia Artificial (Mesa de Retos 1). Con las aportaciones de Rafael Berlanga (UJI), Ignacio Miralles (UJI), José Duato (Universitat Politècnica de València), Sergio Aguado (Xarxatec / Cuatroochenta), Alberto Alonso (Grant Thornton), Oriol Flors (Nayar Systems), Rafael de la Cuadra (Global Tech Strategies) y Juan Ignacio Cantero (AICE). Moderada por Pedro A. Pernías, Director General para el Avance de la Sociedad digital de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.
– Protagonismo de la Mujer en la Empresa y la Ciencia (Mesa de Retos 2). Con las aportaciones de Mercedes Alcañiz (UJI), María Ripollés (Càtedra INCREA-UJI), Eloisa Cordoncillo (UJI), Inmaculada García (CEV), Marisa Capellín (Reinvethadas), Gloria Serra (Asociación Networking Directivas Castellón), María Bellmunt (Fundación Globalis), Mª José Cabrera (Vides S. A.), Susana Pérez (Stem – BP Oil), Denis Zujur (Smart Tissues – Universidad de Kyoto), Isabel Roca (Aditivos Cerámicos), Pilar Querol (Cámara de Comercio Castellón) y Mónica Nos (Ayto. Coves de Vinromà). Moderada por Eva López (Woman Emprende – Universidad de Santiago de Compostela).
– Reactivación Económica Post-Pandemia (Mesa de Retos 3). Con las aportaciones de Amèlia Simó (UJI), Vicente Budí (UJI), Mª Amparo Camarero Olivas (UJI), Xavier Molina (UJI), Fausto Rubio (CSIC), Rafael Simó (Port de Castelló), Blanca Marín (Aeropuerto de Castellón), María López (Grupo Cajamar), Carlos Vivas (Zschimmer & Schwartz), Justo Vellón (CEEI Castellón), José Bort (Events Case), Juan Vicente Bono (Fundación Globalis), Araceli de Moya (Ayto. Oropesa del Mar), Charo Castelló (Fundació Tots Units) y José Pérez (Sanuker). Moderada por María Dolores Parra, Directora General de Internacionalización de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.