Foodration4all en Destaca en Ruta La Vall d’Uixó

Foodration4all en Destaca en Ruta La Vall d’Uixó

El proyecto ganador de la primera edición de UJI Emprèn OnSocial, Foodration4all, estará presente en la segunda acción en ruta de la Feria Destaca: Destaca en ruta La Vall d’Uixó.

Formada y gestionada por tres antiguos alumnos de Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), la iniciativa de emprendimiento social Foodration4all, se ha constituido como empresa e instalado en Espaitec y se dedica al desarrollo de proyectos de conciencia y mejora social, enmarcados todos ellos en el ámbito de la alimentación.

Su principal proyecto, Nadie sin su ración diaria, tiene como objetivo mejorar el sistema actual de donaciones de alimentos e integración social de las personas que se encuentran en una situación de vida desfavorecida.

Kilian Zaragozá Mora, socio fundador del proyecto, afirma que «formar parte de Espaitec es formar parte de una red empresarial innovadora, donde compartir experiencias con otros emprendedores y generar sinergias en el ámbito tecnológico». Y que «como antiguos alumnos de la UJI, para nosotros es una gran motivación poder empezar a aportar nuestro pequeño granito de arena, proponiendo actividades de conciencia social dentro del núcleo universitario. Consideramos que es muy importante que, para poder desarrollar y hacer funcionar correctamente nuestro modelo de negocio, la sociedad empiece e familiarizarse con temas de esta índole ya desde una etapa universitaria».

Ahora el reto de Foodration4all es el de llevar las tecnologías avanzadas con impacto social a los supermercados, ya que su proyecto «Nadie sin su ración diaria» se basa en aplicar un sistema tecnológico e informatizado formado por un conjunto de desarrollos. Por una parte, una aplicación móvil que servirá de núcleo organizativo del proyecto. Por otra, tecnología QR que estará disponible en los lineales de venta y servirá como canal de comunicación entre donación y donante. Todo ello, ofreciendo experiencias emocionales a los donantes con aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada. El proyecto también contempla la gestión de datos en la nube, es decir, bases de datos que albergarán todas las donaciones y permitirán un cruce de datos correcto, aportando transparencia e inclusión en todo el proceso.