QUÍMICO Y DOCTOR EN CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Director del Departamento de Química desde el año de 2010, representante de los directores de UAB ante el Consejo de la Facultad de Ciencias, Director del Área Curricular de Química (2007–2008), Coordinador de los programas curriculares de postgrado del Departamento de Química (2002–2008), representante profesoral ante el Consejo Académico (2004–2006), representante profesoral ante el Consejo de Sede (2002–2004), representante profesoral ante el Consejo de la Facultad de Ciencias (2000–2002). Profesor Titular en dedicación exclusiva, adscrito al Departamento de Química, con 21 años de servicio en la impartición de asignaturas de pregrado (química general, laboratorio de química general, química fundamental, laboratorio de química fundamental, bioquímica y fisiología básicas, química básica, materiales para ingeniería, fisicoquímica, laboratorio de fisicoquímica, introducción a la ciencia de materiales) y de asignaturas de postgrado (catálisis heterogénea, preparación de catalizadores, cinética química, enseñanza de la química y Seminario de investigación). Ha realizado pasantías académicas, ha impartido clases y ha dictado conferencias invitadas en distintas instituciones universitarias nacionales y extranjeras.
Ha dirigido numerosos trabajos de grado, 15 tesis de maestría y 6 tesis de doctorado. Actualmente es el coordinador del grupo de investigación Laboratorio de Catálisis Heterogénea, ha publicado más de 20 artículos científicos, ha escrito varios capítulos de libros y sus áreas de interés son la síntesis y caracterización de óxidos mixtos con estructura tipo perovskita, la síntesis y caracterización de óxidos metálicos con estructura tipo espinela, la preparación de catalizadores para transesterificación, los procesos realcionados con materiales cerámicos tradicionales y avanzados, las aplicaciones con organoarcillas (organomicas), los procesos catalíticos con metales nobles y, la síntesis y caracterización de componentes para celdas de combustible de óxido sólido. Posee un amplio conocimiento sobre el ordenamiento académico y administrativo de la Facultad de Ciencias, tiene claridad conceptual sobre la organización institucional de la Universidad Nacional de Colombia, ha adquirido mucha experiencia en asuntos curriculares de pregrado y de postgrado, conoce muy bien la Universidad y tiene una visión holística sobre la investigación y la extensión.