Sacmi presentará en Destaca 2016 su Nariz Electrónica y los Sistemas NIR para el análisis industrial de la fruta
La empresa Sacmi presentará en Destaca 2016 dos productos con un gran componente innovador. Así, durante la feria presentará información sobre las tecnologías aplicadas en la denominada Nariz Electrónica y los Sistemas NIR (Near Infra Red) para el análisis no destructivo de la fruta. Cabe destacar la gran apuesta que realiza esta empresa italiana por la innovación, que les llevó a invertir más de 60 millones en I+D en el 2015 y a registrar 50 patentes.
En cuanto a los productos, la famosa Nariz Electrónica es un sistema único en el mundo, que es capaz de simular el funcionamiento del olfato humano, permitiendo efectuar monitorizaciones olfativas en ambiente exterior. Este dispositivo reconoce y clasifica los olores ambientales, procurando mediciones objetivas y repetibles en conformidad con la norma UN EN 13725. Se trata de un dispositivo fácil de usar, con mínima necesidad de manutención, y su tecnología le permite actuar sin interrupción día y noche, en cualquier condición de temperatura y humedad. Teniendo los olores bajo control, esta tecnología permite a las empresas monitorizar en el tiempo el impacto olfativo de las emisiones odoríferas propias y ajenas, y permite a los entes de control medir objetivamente el potencial malestar generado.
Así, la Nariz Electrónica se ha desarrollado en colaboración con centros de investigación universitarios que están especializados en los materiales innovadores y se basa en una tecnología de fabricación de sensores por gas a base de películas sutiles de óxidos metálicos semiconductores. Asimismo, incorpora competencias avanzadas de varias disciplinas como la ingeniería, electrónica, informática o estadística. Por ejemplo, se podría utilizar en aquellas empresas que puedan causar molestias en su proximidad, como plantas de incineración o de tratamiento de residuos, para percibir estos olores y actuar antes de que se lleguen a detectar en los alrededores. Además, tiene otras aplicaciones importantes como la determinación de la calidad de los productos alimenticios mediante la monitorización del olor.
SISTEMAS NIR DE ANÁLISIS INDUSTRIAL DE LA FRUTA Estos sistemas permiten realizar un análisis no destructivo indirecto de las principales características internas de gran variedad de alimentos, ya sea en laboratorio como en una línea de producción. Desde Sacmi indican que se trata de tecnología de última generación, desarrollada sobre una base científica avanzada (tecnología Near Infra Red, cerca del infrarrojo, por transmitancia) que, a partir de la iluminación del producto en objeto con un haz de luz en las longitudes de 400 – 1100 nm, permite analizar el espectro de luz restante después de que éste ha atravesado el producto, y determinar inmediatamente los parámetros de calidad del producto en base los estándares establecidos. En concreto, esta tecnología cuenta hoy en día con numerosas instalaciones para fruta y verdura, vino, aceite o leche y continúa en evolución el desarrollo de aplicaciones sobre otros campos de la industria agroalimentaria.
Esta tecnología, basada en estos principios físicos avanzados, permite asegurar la calidad de nuestro producto, evitar reclamaciones, o incluso planificar la recolección del producto sin la necesidad de llevar a cabo ningún tipo de análisis destructivo y con un sencillo procedimiento que reduce los costes empresariales. Con la técnica NIR se puede averiguar el contenido de azúcar, el grado de maduración, el contenido de materia seca, el contenido de almidón, el color de la pulpa, la acidez, el oscurecimiento interno y la vidriosidad (que se manifiesta cuando hay exceso de azúcar), todo esto, complementado con los habituales controles de calibre y peso, tan clásicos en este sector.
Por tanto, mediante este proceso se pueden analizar las propiedades internas de una gran cantidad de frutas, como los cítricos, manzanas, peras, tomates, caquis, melocotones, ciruelas, melones, piñas, sandías, kiwis, mangos, cebollas o patatas, así como de zumos, productos lácteos, aceites comestibles, pastas de tomate o granos. Además, existen tres tipos de equipamiento para llevar a cabo ese análisis: el portátil, que permite trabajo de campo; el de laboratorio; y el de línea de producción, que permite incluirlo en el sistema de clasificación de los propios almacenes. I
NNOVACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA Desde Sacmi explican que para conseguir un papel muy relevante en el contexto internacional de la ingeniería industrial han jugado varias cartas vencedoras, pero hacen especial hincapié en la apuesta por la diversificación. Desde el diseño y producción de maquinaria e instalaciones por la industria cerámica, core business originario del Grupo, SACMI ha ido abriendo progresivamente su camino hacia nuevas oportunidades de desarrollo y, así, crear cuatro Divisiones operativas, integradas por empresas especializadas en tecnologías de punta en: Cerámica; Beverage & Packaging; Alimentación y Automatización
Esa estrategia de diversificación de la actividad, unida a adquisiciones de importantes empresas en esas ramas de actividad, ha sido la clave del crecimiento del Grupo Sacmi en las últimas décadas. Hoy el grupo Sacmi está presente con máquinas en cerca de 100 países, y alberga más de 75 empresas que dependen de la central en Imola (Bolonia, Italia).
La innovación tecnológica y el conocimiento representan un enorme patrimonio en Sacmi: es, sin duda, el signo distintivo con el que opera este grupo. Sacmi dedica un enorme esfuerzo en términos de recursos humanos y económicos hacia el I+D, con el objetivo de sacar al mercado nuevas aplicaciones tecnológicas que permitan la evolución en los mercados en que opera. Por eso, destacan, como referencia, el centro de investigación y desarrollo existente en Imola, una red de laboratorios físico-químicos, varios centros de experimentación para el desarrollo de prototipos, y plantas piloto para cerámica, beverage y alimentación: una estructura de casi 200 personas entre técnicos e investigadores, en continua conexión con universidades y centros de desarrollo punteros, que aportan al grupo conocimientos y productos a la vanguardia.
